El Parque Nacional de Sierra Nevada del que son parte importante los municipios de Dilar, Güejar Sierra y Monachil (donde está ubicado La Almunia del Valle), se configura como un elemento de identidad del territorio andaluz. Es la segunda cadena montañosa más alta de Europa, después de los Alpes. Posee 16 picos con más de 3000 m de altura. Declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 1986.
El majestuoso macizo montañoso presenta un relieve de grandes contrastes. Fruto de los episodios glaciares que dejaron su huella en las numerosas lagunas existentes.
Paisajes que enamoran. La estratificación del relieve en altura es el origen de la presencia en Sierra Nevada de una excepcional diversidad de ecosistemas y paisajes específicos, hábitat de numerosas especies vegetales y animales. Unos elementos que confieren su carácter propio a la última gran muralla natural del sur de Europa, y que han impresionado a escritores y viajeros ilustres desde la Antigüedad.
Las elevadas cimas nevadas que durante el deshielo abastecen de agua a lagunas y riachuelos, marcan la escarpada dorsal de Sierra Nevada.
Paraíso botánico. Este verdadero paraíso natural presenta una de las floras más preciadas de toda Europa, sobre todo por el valor ecológico de las más de 2.100 especies catalogadas, destacando los 175 endemismos ibéricos existentes en la Sierra del sol.
Hábitat privilegiado. Las altas montañas del Espacio Natural de Sierra Nevada son el hábitat de un gran número de animales salvajes y grandes rapaces como el águila real y el buitre leonado. Entre los mamíferos la cabra montés es el más emblemático.
La Almunia del Valle os invita a hacer Senderismo en el Espacio Natural de Sierra Nevada. Desde nuestro emplazamiento, a 1000 metros de altitud, podemos emprender caminatas con distintos niveles de dificultad adaptándose a las facultades físicas del caminante. Rutas de alta montaña que mostraremos a nuestros huéspedes, para que disfruten de jornadas únicas en la montaña. Caminatas sencillas por ramblas o desfiladeros de ríos caudalosos que nos permitirán conocer el antiguo legado de nuestros ancestros en el arte de la agricultura en terrazas de montaña y la irrigación a través de acequias serpenteantes por empinados riscos.
También os proponemos Senderismo en el Espacio Natural de Sierra Nevada mediante rutas guiadas por profesionales acreditados. Descubriréis de la mano de expertos naturalistas todos los secretos que guarda uno de los entornos con mayor diversidad ecológica del continente Europeo.
En la zona de Monachil y debajo de la estación de esquí. Este es un paseo facil y agradable. La ruta sigue principalmente pistas de tierra. Te llevará a través de los pastizales hasta el río Monachil antes de regresar a través de la estación hidroeléctrica Diechar en desuso. Parte de la ruta sigue el sendero de larga distancia de Sulayr. Las vistas a Sierra Nevada no te dejarán indiferente.
Ruta por las faldas del pico Trevenque. Una de las cimas emblemáticas de media montaña en el Entorno Natural de Sierra Nevada.
La Espartera es un camino de agua, una senda para la biodiversidad. El único lugar entre kilómetros de arenales semiáridos donde aún es posible contemplar el vuelo de las golondrinas.
Esta Ruta es una de las más apreciadas por nuestros huéspedes. Puede que sea por su fácil acceso, porque tiene unas vistas increíbles o porque puedes disfrutarla durante todo el año.
La caminata comienza con un suave ascenso hasta el mirador del Canal de la Espartera, después al Mirador de los Alayos, con su torre de vigilancia, y rodeamos el Cerro de las Pipas. Luego hay una subida empinada opcional hasta La Boca de la Pescá
Se trata de un agradable circuito que rodea el Cerro Huenes, una pequeña montaña en el borde de Sierra Nevada. Durante la primera parte del paseo se puede contemplar la ciudad de Granada, mientras que más adelante se pueden ver las montañas más altas situadas al sur, incluido el Veleta. La mayor parte del camino discurre por un campo bastante abierto, pero hay algunos tramos cortos de bosque.
La Cruz de Víznar está situada en una colina pequeña pero prominente, lo suficientemente alejada de Sierra Nevada como para ofrecer unas vistas espectaculares de toda la cordillera. La subida es constante, no empinada, y el esfuerzo que se requiere para llegar a la cima se ve recompensado con creces. Es un paseo agradable al atardecer, cuando la suave luz resalta los colores sutiles de las montañas circundantes.